La comunidad de Cruz del Arenal mantiene vivo su legado cultural a través de diversas festividades que reflejan tanto su historia como sus tradiciones. Entre estas celebraciones destaca la fundación y constitución de la comunidad , que durante muchos años se conmemora en junio, coincidiendo con el Inti Raymi , una festividad ancestral llena de significado espiritual y conexión con la naturaleza. Aunque esta tradición ha perdido fuerza en los últimos 15 años, sigue presente en la memoria de los habitantes como un símbolo de sus raíces.

También se celebran con entusiasmo las festividades nacionales, como Navidad , un momento para la unión familiar y el compartir; Nochevieja , una noche de renovación y esperanza marcada por costumbres como la quema del Año Viejo; y Carnaval , una explosión de alegría donde los juegos con agua y las danzas tradicionales llenan de vida las calles.

Por otro lado, las festividades religiosas en honor a San Juan de Mocha ocupan un lugar especial. Estas son organizadas por los hijos de antiguos líderes comunitarios, quienes mantienen viva la memoria del fundador Matías Bocar , mediante procesiones, ceremonias y actos culturales que renuevan la fe y reafirman los lazos comunitarios. Estas celebraciones no solo son una expresión de devoción, sino también un recordatorio del valor de la unión y la tradición en Cruz del Arenal.